La vida no nos da lo que merecemos, bueno o malo, sino lo que necesitamos transitar para protagonizarla

- Publicidad-

_________________

Por Analía Forti

_________________

Llevaba tiempo ya de vida y experiencias suficientes pero aún creía que en la vida se obtiene según se procede y esta creencia era la causa de muchos de sus enojos y sufrimientos. Solía escucharle decir “yo no le hago mal a nadie, trabajo todo el día, me esfuerzo, ayudo a todo el que puedo… y me pasan estas cosas… yo no soy mala persona no me merezco esto” y como al pasar acostumbraba a responderle “la vida no es por merecimiento”…y continuaba mi camino.

Un cierto día, en el que las mismas palabras fueron recitadas como siempre, percibí que no comprendía lo que trataba de decirle y fue entonces que pacientemente me senté y le dije: “La vida no es por merecimiento, no se trata de obrar bien y recibir buenas circunstancias ni de ser buena persona y entonces cruzarnos con otras buenas personas ni tampoco de obrar mal y que te sucedan solo cosas malas o ser mala persona y entonces rodearte de personas malas”.

La vida no se trata de eso sino de experiencias y aprendizajes que nos llevan a evolucionar. No se trata de que todas las personas que están enfermas gravemente lo merezcan ni que aquellos que gozan de plena salud sean merecedores de ella. Sería un absurdo si la vida consistiera en un tablero de jugadas lineales donde hay buenos que ganan y malos que pierden. La vida es un misterioso y complejo proceso de evolución durante el cual cada ser humano tiene aprendizajes que transitar y sus circunstancias responden a los aprendizajes que necesita realizar.

Ni más ni menos. Te sucede en la vida lo que es preciso que te suceda, no lo que mereces. La vida no es por merecimiento. Nunca volvió a decir aquellas palabras y este cambio de perspectiva le permitió evolucionar. Ya no espera que lo difícil y lo doloroso no suceda en su vida ni juzga justo o injusto lo que le sucede. Ya no espera como un niño bueno el premio ni como un niño malo el castigo. Ahora acepta lo que es como aquello que es preciso que sea en su vida aquí y ahora. Cuando aceptó que no obtenemos lo que merecemos sino lo que necesitamos transitar, dejó de percibirse como una víctima de la vida y comenzó a protagonizarla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

El Gobierno limitará el transporte, testeará más barrios vulnerables y cambia con la “App Cuidar” los permisos para circular

El gobierno de Alberto Fernández acordó con la provincia de Buenos Aires y la Ciudad que en la próxima...

Incendian un hotel en Villa Mascardi y sospechan de la comunidad mapuche que ocupa un Parque Nacional

Luego de la alta repercusión que tuvieron los últimos hechos de vandalismo, robos y usurpaciones, un grupo de personas...

Eduardo López relativiza el pico de contagios: “Se está testeando más, y en los barrios populares”

En el día de mayor cantidad de contagios de Covid 19, 648 nuevos casos, el especialista infectólogo Eduardo López,...

Villa Mascardi: denuncias y relatos desgarradores de violencia, usurpaciones y terror mapuche en bosques de Bariloche

Se suman denuncias y desgarradores relatos de vandalismo, violencia y usurpaciones de propiedades privadas atribuidas...

Con el nuevo Neokit, el Gobierno apunta a agregar 25.000 test más de Covid por semana

Con el anuncio de los nuevos test de diagnósticos desarrollados por científicos argentinos, el gobierno de Alberto Fernández podrá...

Santilli y Pichetto pidieron a los intendentes del PJ que no hagan política con las críticas a Rodríguez Larreta

Escuchá todo el programa Unas Cuantas Verdades por FM Concepto 95.5 y las mejores notas en los...
- Publicidad -

Debe leer

-Publicidad-

También podría gustarteRELACIONADO
Recomendado para usted